La Reina Isabel cantaba rancheras
Prepárense para adentrarse en un viaje conmovedor y lleno de picardía al corazón del desierto chileno.
En "La Reina Isabel cantaba rancheras", Hernán Rivera Letelier nos transporta a "La Oficina", la última salitrera activa de la Pampa, donde la noticia de la muerte de la legendaria Reina Isabel, una querida y emblemática prostituta, remece a sus habitantes. Este suceso convoca a un pintoresco grupo de personajes inolvidables —desde otras mujeres de la noche como la Ambulancia y la Malanoche, hasta mineros y desheredados como el Poeta Mesana y el Viejo Fioca—, quienes se reúnen para rendirle un tributo único, evocando sus recuerdos y la huella imborrable que dejó en cada uno de ellos.
La novela explora temas profundos como la vida en las salitreras del Norte Grande, la resiliencia de quienes vivían en la marginalidad y la solidaridad que florecía en un ambiente precario. Con un humor negro característico y una ternura que desarma, Rivera Letelier humaniza a sus personajes, mostrando su dignidad y la riqueza de sus historias en el ocaso de una era. Esta obra es fundamental para entender la identidad y el patrimonio cultural chileno, revelando la particular idiosincrasia de nuestra pampa y sus gentes.
Leer este libro es sumergirse en un capítulo esencial de nuestra historia a través de una prosa vibrante y unos personajes que, con sus penas y alegrías, se quedarán contigo mucho después de la última página. Te invitamos a descubrir por qué esta novela es un clásico de la literatura chilena y a dejarte envolver por la magia del desierto.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!