Ensayo sobre la Ceguera
Imagina un día cualquiera en Santiago o en cualquier ciudad de Chile: la rutina se quiebra de golpe cuando el primer semáforo se tiñe de una inexplicable blancura, y con ella, llega la ceguera.
Así comienza 'Ensayo sobre la ceguera' de José Saramago, una novela impactante que narra la súbita propagación de una misteriosa "ceguera blanca" que sume a una ciudad sin nombre en el más absoluto caos. Las autoridades, incapaces de contener la epidemia, confinan a los afectados en un antiguo manicomio, donde la falta de higiene, el hambre y la violencia desdibujan los límites de la civilización. En este escenario apocalíptico, la mujer de un médico, la única persona que inexplicablemente conserva la vista, se convierte en la guía y protectora de un pequeño grupo, luchando por la supervivencia y la humanidad en medio de la desolación.
Esta novela, galardonada con el Premio Nobel de Literatura para Saramago en 1998, trasciende la trama para explorar temas universales y urgentes. Es una profunda reflexión sobre la fragilidad de nuestras estructuras sociales, la indiferencia, la naturaleza humana en situaciones extremas, y la delgada línea entre la visión física y la "ceguera moral". Nos invita a cuestionar nuestra propia empatía y responsabilidad colectiva, temas más pertinentes que nunca en el Chile de hoy, donde la solidaridad y el re-conocimiento del otro son fundamentales.
Leer 'Ensayo sobre la ceguera' es embarcarse en un viaje literario inquietante que te desafiará a pensar críticamente sobre la sociedad y sobre ti mismo. Una obra que, sin duda, despertará conversaciones y debates profundos en las aulas y fuera de ellas.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!