Ingresar
Portada no disponible

El arte y la ciencia de no hacer nada

Sin calificaciones aún

¿Y si la clave para desatar tu creatividad y potenciar tu bienestar mental fuera, sorprendentemente, "no hacer nada"? En un mundo que nos empuja a la productividad constante, el científico Andrew J. Smart nos invita a replantearnos esta premisa en "El arte y la ciencia de no hacer nada", traducido por Elena Luján Odriozola.

Este ensayo desafía la noción de que la inactividad es tiempo perdido, revelando con base en la neurociencia que el cerebro, lejos de desconectarse, entra en un modo de "piloto automático" o "red neuronal por defecto" cuando no está enfocado en una tarea específica. Es en este estado de aparente ocio donde se gestan el autoconocimiento, los recuerdos, la reflexión emocional y, crucialmente, las ideas más innovadoras. Smart ilustra este punto con ejemplos fascinantes de figuras históricas como Newton y Rilke, cuyas grandes epifanías surgieron en momentos de descanso y contemplación.

Los temas centrales giran en torno a la salud mental, la creatividad y la importancia de la pausa en la era digital. Es un libro valioso para estudiantes, profesores y bibliotecarios chilenos, ya que invita a cuestionar el agotador ritmo de vida actual y a integrar el descanso consciente como una estrategia fundamental para el aprendizaje y la innovación. La obra nos recuerda que la multiactividad es perjudicial, y que cultivar espacios para la "ociosidad" es una inversión inteligente en nuestra capacidad cognitiva y emocional. Descubre cómo un simple momento de pausa puede ser el catalizador de tu próxima gran idea.

Publicado: 2019
Páginas: 194
Editorial: Tajamar
Lugar de publicación: Santiago
ISBN: 978-956-366-114-9
Idioma: Español

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!